• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Śāntyāyoga. YogaRaw. Yoga esencial más allá de āsana

Arantxa Corrales Gordo

  • Yogaterapia
    • Yogaterapia individual
  • Adhyayanam / Canto védico
  • Servicios Śāntyāyoga
    • Servicios para centros de formación de instructores de yoga
    • Servicios para centros de yoga
    • Yoga para empresas
  • Cursos vigentes presenciales y en línea
    • Formación Yogaterapia
    • Samantraka / yoga con mantra
    • Adhyayanam / Canto védico
    • Yoga y ayurveda
    • Prāṇāyāma
    • El sostén de la práctica II: Yoga sūtra
    • Instrucción en Yoga 200h
  • Cursos a tu ritmo
    • El Arte de Secuenciar
    • Filosofía del yoga
    • Canto védico
    • Monográficos
    • Clases grabadas de Sántyāyoga
  • Sobre mí
    • Medios
    • Contacto
    • Blog

Yoga y ayurveda

El modelo ayurvédico utiliza los conceptos de cualidades (sequedad, ligereza, calor, densidad, etc.) y sus funciones asociadas (movilidad, actividad metabólica, estabilidad, etc.) para mantener y restaurar la salud del individuo. Según el modelo ayurvédico, esas cualidades y funciones están representadas dentro de cada uno en ciertas cantidades y son parte de nuestra composición constitucional. Sin embargo, si esas cualidades aumentan o disminuyen significativamente, se crea un desequilibrio y conduce a problemas de salud. Conocer las predisposiciones constitucionales hacia desequilibrios específicos ayuda a evitar cosas que podrían agravar el desequilibrio y corregirlo una vez que se manifieste.

Existen esas cualidades en nuestros cuerpos y en todo lo que nos rodea en nuestro entorno. Algunas de esas cualidades son similares y otras son opuestas. Dado que interactuamos constantemente con nuestro entorno, las cualidades de nuestro entorno externo afectan constantemente las cualidades de nuestro entorno interno. La naturaleza del impacto está determinada por las cualidades específicas y los tipos de interacciones.

Nuestro trabajo como profesores de yoga y terapeutas de yoga es analizar el entorno y las actividades habituales del estudiante para ver si contribuyen a los problemas de salud de los estudiantes. Aquí hay una lista de muestra de entornos y actividades que pueden conducir a un desequilibrio de doṣa.

METODOLOGÍA

Yoga y ayurveda es un monográfico de 14 horas, en 4 sesiones teórico prácticas de 3h 30 min, cuyo objetivo es la transmisión de las capacidades para identificar las características de los doṣa y usar las herramientas yóguicas corporales, respiratorias, meditativas y mántricas para cada uno de ellos.  

Son 4 sesiones en línea de septiembre a diciembre de 2022.

Yoga y ayurveda cuenta con material de apoyo para el estudio en la clase y en casa. Se lleva a cabo en directo en las fechas y horas señaladas a continuación a través de la plataforma Zoom y posteriormente se envía la grabación. Por ello, es posible incorporarse en cualquier momento recibiendo lo grabado hasta el momento de la inscripción.


FECHAS

4 seminarios de 3h 30 min cada uno (14h de formación) de septiembre a diciembre de 2022.

9.30-10.30 práctica / 11-13 teoría

23/09: Presentación

21/10: Vata

18/11: Pitta

16/12: Kapha


CONDICIONES ECONÓMICAS

Curso completo early bird hasta el 16 de septiembre: 195€

Curso completo a partir del 16 de enero: 245€

Pago por sesión: 65€


INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Aranzazu Corrales

629087188

aranzazucg@gmail.com

Primary Sidebar

Contacto

629087188 || aranzazucg@gmail.com || Premià de Dalt, Carrer del Mar, 13

©Aranzazu Corrales Gordo || Santya Yoga, c/Joan Miró 15, Premià de Dalt
Diseño: Studio Aparte