• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Śāntyāyoga. YogaRaw. Yoga esencial más allá de āsana

Arantxa Corrales Gordo

  • Yogaterapia
    • Yogaterapia individual
  • Adhyayanam / Canto védico
  • Servicios Śāntyāyoga
    • Servicios para centros de formación de instructores de yoga
    • Servicios para centros de yoga
    • Yoga para empresas
  • Cursos vigentes presenciales y en línea
    • Formación Yogaterapia
    • Samantraka / yoga con mantra
    • Adhyayanam / Canto védico
    • Yoga y ayurveda
    • Prāṇāyāma
    • El sostén de la práctica II: Yoga sūtra
    • Instrucción en Yoga 200h
  • Cursos a tu ritmo
    • El Arte de Secuenciar
    • Filosofía del yoga
    • Canto védico
    • Monográficos
    • Clases grabadas de Sántyāyoga
  • Sobre mí
    • Medios
    • Contacto
    • Blog

Instrucción en Yoga 200h

200h de estudio en la tradición de Krishnamacharya y TKV Desikachar

PRESENTACIÓN

La Formación en Yoga 200h es un proceso formativo presencial y en línea de las enseñanzas del padre del yoga occidental, Sri T. Krishnamacharya, y de su hijo TKV Desikachar en la tradición del Viniyoga. El profesor T Krishnamacharya fue un pionero en el renacimiento de las antiguas enseñanzas del yoga y en la preservación de su relevancia para el mundo moderno. La popularidad de sus alumnos Indra Devi, Pattabhi Jois, BKS Iyengar y, en particular, TKV Desikachar, atestiguan la importancia del trabajo y las enseñanzas de su vida y de su posición como uno de los maestros de yoga más influyentes de la era moderna. Abogó firmemente por un enfoque inteligente del yoga, en el que sus herramientas y técnicas  se adaptan para respetar las necesidades, habilidades y requisitos de cada individuo. Este yoga se caracteriza por:
  • La gama de técnicas del yoga se utiliza de manera práctica, experiencial y holística.
  • Las clases grupales se imparten desde un enfoque específico que brinda atención y cuidado individual y, en entornos individuales, se desarrollan programas de yogaterapia personalizados o para necesidades generales.
  • Las enseñanzas se basan en la tradición, pero adaptándose a los tiempos modernos contemporáneos.
  • Algunas de las herramientas utilizadas en esta tradición incluyen (pero no se limitan a) posturas (āsana), regulación de la respiración (prāṇāyāma), meditación (dhyānam), recomendaciones dietéticas (āhāra-niyama), sugerencias de estilo de vida (vihāra-niyama), canto (mantra), visualizaciones/afirmaciones (bhāvanā), gestos (nyāsa y mudrā) y auto-indagación guiada (svādhyāya).
Es un proceso formativo de interés para quienes deseen convertirse en profesores de yoga e impartir clases grupales y e individuales para necesidades y objetivos relacionados con el bienestar general. Ofrece una formación en profundidad en diversas materias y aspectos relacionados con el yoga para que los estudiantes tengan una comprensión práctica y filosófica de sus principios y enseñanzas. Se hace hincapié en el texto clásico Yogasūtra-s de Patañjali, que forma parte integral hacia el autodesarrollo y la transformación personal. El curso de estudio incluye conferencias, sesiones de práctica, estudio en el hogar, presentaciones escritas y orales, evaluaciones, asignaciones y proyectos, práctica individual en el hogar y observación de la enseñanza.

+ Aprende las bases posturales clásicas de āsana + Consigue las herramientas clave para diseñar series de yoga eficaces y energéticamente coherentes con los objetivos propuestos + Conoce cómo se aplica el mantra en āsana y prāṇāyāma + Instrúyete sobre la anatomía sutil (prāṇa, vāyu, agni, nāḍī, cakra) del cuerpo humano y el pañcamaya + Averigua las progresiones dentro de la vivencia respiratoria hasta las técnicas avanzadas de prāṇāyāma + Investiga en los Yoga-sūtra de Patañjali + Recibe las enseñanzas clásicas a través del canto védico + Disfruta de una vivencia teórico práctica de la tradición del yoga y de una experiencia de autoconocimiento y sanación 


CURRÍCULO

1. Historia del yoga (Contexto de la evolución del yoga | Darśana | Definiciones de yoga | La historia del yoga en la tradición viva de Yogācārya T Krishnamacharya | Yoga en diferentes etapas de la vida). 2. Filosofía del yoga (Introducción a Yogasūtra | Yogasūtra – Capítulos I y II: estudio en profundidad | Capítulos III y IV: una visión general de conceptos importantes). 3. Principios de āsana (Definiciones de āsana | Beneficios de la práctica de āsana | Clasificación de āsana | Papel de la respiración en la práctica de āsana | Técnica clásica y adaptaciones de los āsana más importantes (śikṣaṇa krama) | Principios de la secuenciación de la práctica de āsana | Práctica de āsana para diferentes efectos/funciones | Ilustrando āsana a través de figuras de palitos). 4. Fundamentos de prāṇāyāma (El concepto de prāṇa | Definiciones y propósitos de prāṇāyāma | Requisitos previos para prāṇāyāma | Componentes de prāṇāyāma | Técnicas detalladas de prāṇāyāma | Clasificación de prāṇāyāma | Principios de la práctica de prāṇāyāma | Principios de bandha-s y su aplicación | Principios de mudra-s y su aplicación| Prāṇa y kuṇḍalinī | Prāṇāyāma como meditación | Mantra-s en prāṇāyāma | Prāṇāyāma y espiritualidad). 5. Habilidades de observación (Diferentes perfiles corporales | Arte de sugerir modificaciones / adaptaciones | Observación durante la clase grupal e individual). 6. Principios de meditación (Definición de meditación en yoga | Proceso de meditación en yoga | Cualidades de los objetos de meditación y sus beneficios | Práctica grupal meditativa). 7. Mantra en la práctica (Qué es el canto | Reglas de canto | Propósito y beneficios del canto | Qué son los Mantra-s | Cómo usarlos | Beneficios de mantra | Práctica de canto védico | Mantra importantes y sus significados). 8. Metodología (El guru-śiṣya parampara | Cualidades y responsabilidades del docente | Cualidades y responsabilidades de los estudiantes | Ética en la enseñanza | Concepto de clases grupales | Concepto de clases individuales | Habilidades de comunicación | Presentación profesional). 9. Práctica (Práctica en grupo | Práctica individual | Mentoría (svādhyāya)

DURACIÓN 

La Formación en Yoga 200h es un proceso formativo presencial y en línea que tendrá lugar de octubre de 2022 a junio de 2023, en un formato de 5 seminarios presenciales de 12h durante un fin de semana al mes (sábados mañana y tarde y domingo mañanas) en el centro Ana Prana de Palma de Mallorca, 5 encuentros en línea (domingos mañana) de 4h, 40h de práctica semanal, 20h de tutoría individual, 10h de prácticas evaluadas y 40h de retiro residencial. Los seminarios presenciales podrán seguirse en línea y los seminarios en línea se grabarán para ver en diferido. La práctica semanal será en línea o en diferido. Las tutorías individuales y las prácticas se concretarán entre el estudiante y la formadora (presencial u online).


FECHAS Y HORARIOS

Seminarios presenciales Sábados de 9.30 a 13.30h y de 15 a 19h y domingos de 9.30 a 13.30h
Encuentros en línea Domingos de 9.30 a 13.30h
1h 15 min de práctica semanal en línea o diferido (día laborable a determinar, de 18 a 19.15h). Retiro residencial en julio de miércoles mañana a domingo mediodía (por definir).

REQUISITOS 

De acuerdo con los principios del Viniyoga, se aplican los siguientes requisitos previos: La formación está abierta a cualquiera que desee seriamente convertirse en instructor (200h) o profesor (400h) de yoga. El participante debe haber practicado yoga durante al menos un año de práctica. El participante es mental y emocionalmente estable y está dispuesto a embarcarse en un viaje de transformación personal que implica la autorreflexión y el autoempoderamiento. El participante es un adulto de al menos 18 años de edad. En algunos casos, puede recomendarse algunas sesiones de mentorías individuales para alcanzar el nivel medio del grupo. Estas mentorías no están incluidas en la inversión de la formación.

UBICACIÓN 


ASISTENCIA Y ÉTICA 

Se espera que los estudiantes asistan a la totalidad de la formación. El certificado se emitirá solo al completar las 200h del curso. Una asistencia del 80% es obligatoria para optar a la certificación. Las ausencias por enfermedad u otras circunstancias ineludibles se considerarán dentro de la asistencia global obligatoria del 80%. Es responsabilidad de los estudiantes compensar las enseñanzas perdidas, siguiendo las recomendaciones de la formadora. También se espera que los estudiantes sean puntuales y lleguen a tiempo a cada clase. Se espera que los estudiantes se comporten con dignidad en todo momento durante el proceso formativo y durante las interacciones con la formadora. No se permite la grabación de audio/video de las sesiones.

EVALUACIÓN

Se trata de una formación eminentemente práctica y vivencial, donde los estudiantes y su progreso serán evaluados  trabajan desde 4 perspectivas:
  • Relación con la formadora/mentora: La calidad de la relación entre el estudiante y la mentora es fundamental para el yoga. Las tutorías periódicas, el desarrollo de una práctica personal y su evolución en el tiempo forman parte importante del proceso de evaluación.
  • Evolución personal: durante el proceso de formación y a partir de su recorrido vivencial, el alumno transita un camino personal de enriquecimiento, que es la base del acompañamiento, orientación y guía que más tarde podrá ofrecer a sus alumnos. Esta será una de las áreas clave de evaluación.
  • Evaluación continua: la formadora evaluará continuamente el progreso de cada estudiante a lo largo del programa. Las evaluaciones pueden tomar la forma de presentaciones escritas u orales, observaciones de enseñanza, etc. Al evaluar a un estudiante, el capacitador tendrá en cuenta no solo el nivel de aptitud del estudiante, sino también sus habilidades de comunicación y su madurez y bienestar mental y emocional.
  • Proyectos y tareas: se espera que cada participante trabaje en ciertas tareas. Esto formará una parte importante de la evaluación general. Si existe la necesidad de reevaluar a un estudiante en particular, se desarrollará un procedimiento para este propósito antes de que se emita la certificación.

CERTIFICACIÓN

Al completar con éxito el programa, Sántyāyoga emitirá un certificado. Si la formadora siente que es necesario volver a evaluar a un estudiante en particular, puede desarrollar una metodología para este propósito. Este certificado de contenidos, asistencia y práctica es útil para la tramitación de acreditaciones oficiales.

INVERSIÓN

Los participantes seleccionados abonarán una matrícula de 200€ (no reembolsable) que supone la reserva de plaza y la entrega de cierto material de estudio. La inversión total de la formación es de 1.700-1.750€ según la forma de pago escogida. Las cuotas deben pagarse en su totalidad en las fechas descritas a continuación, incluso si el alumno ha estado o prevé estar ausente por enfermedad, embarazo, etc. Todas las tarifas, una vez pagadas, no son reembolsables. El impago dará lugar a la no impartición de la enseñanza. La forma de pago será en efectivo, Bizum, PayPal o transferencia bancaria. El cronograma de pago es el siguiente: 200€ en concepto de matrícula a la inscripción (descuentos para personas que se apunten juntas) 10 cuotas de 175€ (del 1 al 5 de cada mes) 5 cuotas de 350€ (en los seminarios presenciales) 2 cuotas de 850€ (en los seminarios de octubre y febrero) 1 cuota de 1.700€ ( en el seminario de octubre)

INSCRIPCIÓN

Los solicitantes deberán completar el formulario de solicitud enlazado a continuación y enviarlo a Sántyāyoga, por correo electrónico, junto con una fotografía reciente. Los posibles solicitantes serán evaluados y los participantes seleccionados serán debidamente notificados.  Al ser seleccionados, los participantes deberán abonar la matrícula de 200€ para confirmar su participación. Solicitud de inscripción

Primary Sidebar

Contacto

629087188 || aranzazucg@gmail.com || Premià de Dalt, Carrer del Mar, 13

©Aranzazu Corrales Gordo || Santya Yoga, c/Joan Miró 15, Premià de Dalt
Diseño: Studio Aparte